Las “superfrutas” colombianas ganan protagonismo en alta cocina y economía local
- 16 Views
- Batido Creativo
- 14 julio, 2025
- Tendencias
Ingredientes como el marañón, lulo y açai están viviendo un auge sin precedentes en Colombia, no solo por sus propiedades nutricionales, sino también por el impulso que están dando a comunidades rurales y la gastronomía de alto nivel.
Con más de 2.500 variedades disponibles en el país, estas frutas exóticas se han convertido en pilares de una cadena de valor que beneficia a pequeños productores. Iniciativas como Frutas de Colombia han estrechado lazos entre agricultores y chefs, promoviendo lanzamientos internacionales y ayudando a preservar ecosistemas locales elpais.com.
Chefs de renombre internacional, como Álvaro Clavijo (El Chato, ranking #25 global) y Jaime Rodríguez (Celele, Cartagena), incorporan estas frutas en alta cocina. Clavijo viajó durante meses por todo el país para conocer técnicas y productos autóctonos. Por su parte, Rodríguez destaca el uso de frutos como la iguaraya, recolectada por comunidades Wayuu, que fermentan para potenciar sabores únicos.
Esta tendencia no solo transforma menús actuales, sino que también dinamiza territorios: fortalece la economía local, preserva la biodiversidad y destaca a Colombia como un referente global en productos tropicales saludables y sostenibles.